Capitulo 2. Organización y Terminología Culinaria
Para ofrecer un servicio de
excelencia a los clientes, la organización de la cocina debe ser impecable.
El trabajo que se realiza en la cocina queda expuesto en el sabor y la
presentación de cada plato.
Desde que llega la materia prima
hasta que la comida se sirve en la mesa, nada puede quedar dejado al azar.
La organización de la cocina supone ventajas que van, desde el ahorro
energético hasta un lugar de privilegio en el corazón de la clientela.
Desde que salen de tus
proveedores, hasta las despensas y cámaras de la cocina, los alimentos deben
permanecer frescos. La división de la cocina en zonas facilita tareas y un
resultado final higiénico, seguro y rápido.
CLAVES PARA LA
ORGANIZACIÓN DE LA COCINA
Ø
El factor humano: el personal de
tu restaurante debe saber cuáles son sus tareas desde que ingresa hasta que
termina su labor. Cuando cada persona sabe exactamente qué hacer, se trabaja
más fluidamente. Recuerda que un espacio de trabajo en armonía repercute en lo
delicioso de los platos que ofreces a tus clientes.
Ø
Etiqueta todo: los alimentos deben encontrarse fácilmente, por lo que
es indispensable agruparlos por tipos y categorías. Por otra parte, si hay
orden en la cocina, te encontrarás con multitud de frascos etiquetados y
organizados en el refrigerador. Hay que poner etiquetas en los cajones,
armarios de materia prima, despensas y también dentro de las cámaras, de
refrigeración y congelación.
Ø
Utensilios organizados: mantener la
organización de la cocina en tu restaurante en buen funcionamiento implica
cuidar hasta el mínimo detalle. Todo debe estar a mano y en su lugar correcto,
para que no haya que perder tiempo en buscarlo.
Ø
El ahorro de energía: considerando
que la cocina, el horno y los refrigeradores estarán encendidos
permanentemente, dispón los equipos de manera inteligente. La zona de calor
debe estar alejada de la zona fría.
Ø
Reparte la cocina en zonas: esto agilizará al
conjunto de las tareas. Por ejemplo: zonas calientes, frías, zona dulce, seca o
húmeda, etc.
ÁREAS DE LA COCINA
Ø
Zona de calor: dado que es el sector donde se
elaboran las comidas calientes, deberá estar todo dispuesto a tales fines.
Desde ya, la zona con los fuegos debe ubicarse junto al horno. Además, es la
zona donde se coloca la freidora, el microondas y demás equipos eléctricos.
Ø
Zona de frío: se ubica en cercanía de los
armarios refrigeradores, neveras y cámaras, y es donde se elaboran platos
fríos. Cada utensilio necesario a la hora de elaborar ensaladas o entrantes,
debe quedar en esta área.
Ø
Zona dulce: casi todos los restaurantes, por
pequeños que sean, ofrecen algún postre. En esta sección, ten a mano las
batidoras, las cucharas, varillas mezcladoras, boles para mezclas, bandejas
para hornear, etc. Comprobarás cuánto tiempo se ahorran los cocineros si reúnen
los accesorios de los dulces en un solo lugar. La ubicación conveniente aquí es
instalar el área cerca del refrigerador.
Ø
Zona de montaje: es aquella a medio camino entre la
cocina y el salón. Aquí se prepara el emplatado con las terminaciones finales.
Un armario con salseras, bandejas y fuentes será más que oportuno en esta zona.
Una moderna y eficaz mesa caliente también es un elemento importante.
Ø
Zona de lavado: lo ideal es que se encuentre detrás
de todo, lejos de las zonas caliente y la fría. Un cesto de la basura para
arrojar los desperdicios y un set de detergentes y productos de limpieza son lo
único que esta zona requiere, junto a la maquinaria necesaria.
Ø
Zona para almacenamiento de comida: un mueble o
armario con varios estantes es fundamental para la despensa de tu restaurante.
Los alimentos deben ir acomodados por tipo, preferentemente con etiquetas y
fechas de elaboración. La cámara de refrigeración y de congelación tendrá el
tamaño proporcionado (si existen) al tamaño del negocio.
Brigadas de Cocina
Terminología Culinaria

ABRILLANTAR: Dar brillo con mermelada, gelatina sin sabor, aceite o jugo
de cocción.
![]() |
ACANALAR: Formar
estrías o canales en el exterior de un producto crudo antes de hornear.
ACARAMELAR:
Bañar con Caramelo un Molde para Flan u otro postre.
ADEREZO: Condimentos
varios que complementan una reparación.
ADOBAR: Poner carnes
en vino, vinagre, condimentos, hierbas, etc. Para darle un
aroma especial.
ADORNAR O
DECORAR: Ornamentar un producto para mejorar para mejorar
su presentación.
ADEREZAR: Condimentar o Sazonar Carnes,
Pescados, Verduras, etc.
AGAR- AGAR: Gelatina extraída de las algas marinas procedentes de: Japón,
california, Ceylán. Es seis veces más fuertes que la gelatina común.
AGITAR: Mezclar
un líquido a través de movimientos fuertes.
AHUMAR: Exponer
las carnes o pescados al humo para darles un sabor especial y prolongar su
conservación.
AHUMADO: Método
de conservación de alimentos por Humo.
ALISTAR: Hacer
que la superficie de un preparado quede parejo.
ALMÍBAR: Es una mezcla de agua con azúcar, en determinadas proporciones, y que alcanza
una mayor o menor densidad según el tiempo que se tengan al fuego. Se utiliza
para bañar bizcochos, tapizar moldes y para hacer con él ciertas preparaciones.
AMASAR: Trabajar una masa para reunir los ingredientes y darle la
consistencia necesaria.
APANAR: Envolver
una preparación con un batido, antes de su proceso de cocción. Puede llevar
Harina, Huevo batido y Pan Rallado es el batido a la inglesa, existe otros
tipos de apanados también.
APAGAR: Significa bajar la Temperatura de una preparación por medio de un líquido,
Licor, Vino o Caldo.
APPAREIL: Mezcla para masa, Ej.: masa para croquetas, papas duquesas, etc.
A PUNTO: Es el
punto justo de cocción Ej.: verduras y carnes. Expresión Francesa que indica el
Punto de Cocción es decir ni muy pasada ni cruda, deseado por el
consumidor de carne y verduras, etc.
A PUNTO DE NIEVE: Forma de batir las claras de huevo
hasta que adquieran la
máxima consistencia.
AROMATIZAR: Dar sabor a una preparación por medios de diversos condimentos esencias,
hierbas o licores.
AROMÁTICAS: Especias que se emplean para realzar el sabor de una preparación.
ARROPAR: Tapar
con un paño un preparado con levadura para facilitar su fermentación.
ASPIC: Es una jalea incolora de Vacuno, Ave o Pescado,
que se prepara generalmente en moldes con la ayuda de gelatinas sin sabor
o colapez. A la vez se le denomina a una preparación fría amoldada hecha con
caldo magro, gelatina neutra y finos ingredientes (mariscos, aves, pescados,
etc.
ASPIC-GELEE: Jalea clara
hecha a partir de caldo espesado con gelatina.
ASUSTAR: Añadir un líquido frío a un preparado que esté en ebullición, con el fin de
cortar momentáneamente su cocción.
ATAR-ATADOS-AMARRAR-BRINDAR: Amarrar Carnes, Aves,
Pescados con el fin de darle una forma o conservarla durante el proceso de
elaboración.
AZÚCAR RUBIO: Azúcar crudo de color
amarillento pardo y pegajosa al tacto.
BACON: Tocino entreverado de cerdo, sometido a procesos de salazón, adobo y ahumado;
de origen Inglés.
BAÑAR: Bañar con salsa, licores, jalea y otros ingredientes una preparación.
BAÑO MARIA CALIENTE: Es un método de conservación o
cocción suave utilizado en pastelería
y repostería como en cocina en general.
BAÑO MARIA INVERTIDO: Método que sirve para
detener cocciones en calor o bajar la temperatura a preparaciones que necesiten ser TEMPLADAS.
BARDAR: Envolver con una lonja de tocino, cubriendo pedazos de carne, aves y pescados,
con el objetivo de dar mayor sabor y evitar que se sequen o se queme.
BATIR: Incorporar aire al sacudir enérgicamente con batidor de varillas, una materia
hasta alcanzar la densidad de amalgamiento deseado.
BAVAROIS: Preparado
de repostería hecho con una Crema Inglesa, Gelatina y crema semibatida. También
se prepara con Leche Evaporada y Gelatina.
BISQUE: Preparación de marisco con su caldo de cocción y la caparazón de crustáceos
finamente triturada y filtrada. Fondo, Sopa, especial como base de
preparaciones posteriores preparada con puré de caparazón de langostino, camarones
o jaibas.
BOQUILLAS: Tubos
metálicos en forma de conos con una punta de diferentes formas para
dar diferentes líneas y mangueados a tortas, merengues, galletas etc.
BOUCHES: Pequeños pastelitos de
diferentes tipos de masa rellenos con distintas cremas saladas o
dulces.
BOUQUET: Ramillete
aromáticos o pequeños trozos de verduras como brócoli, coliflor, etc.
BOUQUET GARNI: Conjunto de verduras y hierbas que van
atadas para realzar el sabor a las preparaciones como lo son los Fondos.
BOUQUETIERE: (de
legumbres) verduras finas glaseadas, que se sirve como acompañamientos.
BROCHETA: Carne de cualquier tipo o verduras pinchadas con alambre (o mondadientes) y asadas a la parrilla o fritas.
BRAZO GITANO: Bizcocho enrollado y
relleno con Crema Pastelera.
CALDO: Alimento
líquido, más o menos concentrado, que se obtiene por cocción en agua de carnes
o huesos, con verduras y aromáticos.
CANAPÈ: Un Hors d´ Oeuvre (entremés) que consiste en un pequeño pedazo de pan o tostada
de molde u otro, a menudo cortado en forma decorativa, aderezado con una pasta
sabor izada o con una cubierta.
CAMISAR: Cubrir
el interior de un Molde con una capa fina de Gelatina para después poner un
relleno.
CARAMELO: Azúcar caramelizada, a punto de pelo para utilizar en algunas preparaciones,
hecha con azúcar cocida con adicción de liquido. Además es el punto que alcanza
al fundirse, adquiriendo un bonito color ambarino. Cuando se deja pasar este punto
el azúcar se quema y desprende un olor y adquiere un sabor amargo. El azúcar
quemado se emplea para colorante.
CARAMELIZAR: Cocer el
azúcar a punto de caramelo o bañar un preparado con caramelo.
CARCASA: Caparazón, lo que queda, por ejemplo, en las aves una vez que se les ha quitado
toda la carne.
CASCOS: También se llaman cuartos, generalmente se utiliza en papas, tomates, huevos
duros, etc.
CELSIUS: Andrés Celsius (1701-1744), Físico Sueco, inventor del Termómetro con escala en centígrados.
CERNIR: Hacer pasar un elemento en polvo, a través de un tamiz o cedazo, con el fin de
deshacer grumos y airearlo.
CHACOLÌ: Vino obtenido por fermentación de un Mosto de Uvas que no han madurado
normalmente.
CHAMPIÑÓN: Llamado
también setas comestibles.
CHAMUSCAR: Quemar ligeramente aves faenadas por la parte exterior para proceder a su
preparación.
CHAUD-FROID: Ciertas carnes frías, aves, etc. se cubren con una salsa Chaud-Froid,
preparación cocida, pero servida en frío.
CHEF: Jefe de toda la sección de una cocina de un Hotel o Restaurante, etc.
CHINOIS-CHINO: Es un colador en
forma cónica de acero inox. O aluminio para filtrar todo tipos de
preparaciones.
CINCELAR: Hacer
incisiones en un pescado con el fin de facilitar su cocción.
COCER: Concentración del sabor de un elemento liquido, mediante una disminución
prolongada obtenida al fuego.
COLORANTES: Extractos líquidos o en polvos
permitidos por el SNS, son vegetales y sirven para dar color a los
productos.
COLOREAR: Agregar
aliños a una preparación, a fin de dar la determinada condimentación y color.
Intensificar el color propio de los Alimentos mediante colorantes, Vegetales
permitidos por el SNS.
CONCENTRAR: Concentración
del sabor de un elemento liquido mediante una disminución prolongada
obtenida por el fuego.
CONFITAR: Cocer frutas en almíbar.
CONSOMÈ: Caldo concentrado y clarificado confeccionado con carne, huesos y verduras.
CORONA O VOLCAN: Harina tamizada, aireada que forma un
círculo donde en su centro se colocan los líquidos, grasas u otros ingredientes.
Una harina bien tamizada puede lograr el doble de volumen o más ligereza
que una no cernida.
CORNET: Cucurucho
de papel antigraso que sirve como decorador.
CORNET DE JAMÓN: Rebanada de jamón en forma de
cucurucho, cuyo interior se puede rellenar.
CORTA PASTAS: Molde liso o rizado de
tamaño variable, que se utiliza para cortar o dar forma a las pastas o masas
antes de ser cocidas.
CORTEZA: Parte exterior de la naranja, limón, etc. Y parte exterior del tocino, queso,
etc.
COULIS: Concentración de tomate, obtenido por la cocción del mismo, sin adición
de liquido. Si se trata de otra verdura o fruta, se completa con el nombre de
la misma, a la vez le dicen que es un jugo de fruta. Ej. Coulis de
betarraga, tomate, maracuyá, frutilla, mango, etc.
COURT BOUILLONS: Es un caldo corto, de un método de
cocción en base agua hirviendo, vinagre o vino blanco, perfumado con hierbas
aromáticas y especies, que se utiliza en la cocción de Pescados y Mariscos.
La proporción es de 100 cc de Vinagre por 1 Lt de líquido o 3 por 1 o al
10%.
CREPS-CREPE-PANQUEQUE: Preparación a base de batido
de huevo, leche y harina (o sólo huevos batidos) y condimentado, que se vacía por
pequeñas cantidades a una sartén caliente enmantequillada, formando lámina.
Fina seda de panqueque
CROCANTE: Mezcla
de caramelo caliente y almendras o nueces partidas que se deja enfriar y se
muele en máquina o mortero. Se usa en pastelería y repostería.
CROQUETA: Pasta
hecha con una salsa bechamel espesa a la que se agrega un picadillo de carne,
verduras, jamón u otro. Se forman pastelitos que se apanan y se fríen.
CROMESQUIS: Especie de croquetas envueltas en una pasta y fritas en abundante aceite.
CROISSANT: Variedad de pancito cuya masa va fermentada con levadura o hecho con pasta de
hojaldre.
CRUTONES: Pan
tostado, cortados en formas diferentes que acompañan como Guarnición en Sopas,
Cremas, etc.
CUAJADA: Masa gelatinosa obtenida por la acción del cuajo en la leche para fabricación
de queso.
CUAJAR: Espesar
caldos y salsas hasta solidificarse, formando una capa cuajada sobre el
alimento.
CUBRIR: Verter sobre una preparación una salsa o crema, de modo que quede cubierta.
CURA: Mezcla seca de sal, azúcar y condimentos para curar la carne o pescado antes de
ahumarlos.
DECANTAR: Dejar
reposar una preparación para recuperar la Salsa o líquido. Puede ser también pasar lentamente un líquido de un
recipiente a otro con el fin de separar los sedimentos o conchos.
DARNE: Es
un Medallón de Pescado con espina y piel (centro).
DEMIGLACE: Fondo
oscuro más una doble reducción, se concentran sabores se puede utilizar de base
para salsas, etc.
DENTE (AL): Expresión
italiana para indicar el grado preciso de cocción de las pastas alimenticias.
DESAGUAR: Dejar
remojando un alimento en agua con vinagre o limón, para quitarle el sabor
fuerte, Ej.: riñones, guatitas, conejo, pavo, etc.
DESANGRAR: Introducir
en agua o leche fría una carne o pescado para que pierda la sangre.
DESGRASAR: Retirar
los excesos de grasa o aceite a un producto o preparación. Que quedan en la
superficie EJ: Fondo, Sopas y Salsas.
DESGLASAR: Retirar
los jugos caramelizados en una budinera u olla y poner a fuego directo,
recuperar todos los jugos caramelizados de una preparación agregándole vino u
otro licor o simplemente agua.
DESHUESAR: Separar carne de los Huesos.
DIABLOTINS: Palabra francesa que sirve para designar a unas pequeñas rodajas de pan
especial cubiertas de bechamel, espolvoreados con queso rallado y gratinados al
horno, se utilizan para Sopas y Consomé.
DILUIR: Disolver o diluir una sustancia en un líquido.
DOBLES: Parte
del proceso de la elaboración de la masa de hoja, y que indica uslerear la masa
En forma rectangular y luego proceder a doblarla con dobles sencillos o
dobles. Con esto se van formando capas u hojas.
DORA: Mezcla de yema con adición de agua o leche, para pasarle a ciertos productos
para hornearlos y producir un tono hermoso en su piel. Ej.: Masas. Generalmente
se usa en pastelería y panadería.
DRESSING: Denominación
inglesa para designar los aderezos que se utilizan en las ensaladas.
DUXELLES: Mezcla
compuestas de champiñones, chalotas, perejil, todo picado muy fino, con esta se
puede enriquecer ciertas farsas.
EFFILER-EFILAR: Cortar algunos ingredientes en
pequeñas láminas (almendras, pistachos, maní, nueces, etc.).
EMPASTE: Proceso
en el cual ocurren (3 vueltas simples y 3 vueltas dobles) en la
elaboración de masa de hoja tradicional o danesa.
ENHARINAR: Pasar un producto por harina o impregnar un molde con ella. También puede ser espolvorear harina sobre un Mesón, Masa o
Usleros para evitar que se pegue.
ENMANTEQUILLAR: Untar con Mantequilla Molde, latas de
horno o Forrar papel de mantequilla.
ENMANTECAR: Untar con Manteca Molde,
latas de horno o Forrar papel de Mantequilla.
ENTREMETS: Denominación
francesa que se le da a los postres de pastelería fríos o calientes.
ESCABECHE: Procedimiento
de conservación que consiste en sumergir durante un periodo más o menos largo
en un líquido formado por vinagre fuerte y diversos condimentos, pescados
(atún, sardinas), o carnes (perdices, conejo, etc.).
ESCALOPINES: Pequeñas escalopas
de ternera.
ESCALOPA: Corte
delgado y generalmente se practica en carnes, puede ser apanado.
ESENCIAS: Son líquidos obtenidos por la destilación de sustancias vegetales, los mas
importante en cocina están el de Ajo, Champiñones, Perejil, Trufas, etc. En
pastelería existen los de Pan de Pascua, Vainilla, Ron, etc.
ESCURRIR: Estilar o separar los líquidos de los sólidos.
EMPAREDADOS O CANAPÉS: Son comidas compuestas hechas a
base de un tipo de pan y uno o varios alimentos preparados. Se pueden servir
fríos y calientes, también llamados Sándwiches.
ESPECIES: Se obtienen de varias partes de algunas plantas, por Ej.: azafrán de las flores
de azafrán; la canela de la corteza de la planta de canela. Las especies se
pueden conseguir de dos formas; enteras y en polvo. Su función principal es la
de dar aromas y sabor a las preparaciones.
ESPOLVOREAR: Salpicar con un producto en
polvo (harina, azúcar flor, pimienta, sal u otro).
ESPUMADERA: Paleta agujereada
que se utiliza para espumar (retirar espuma e impurezas de un líquido).
ESPUMAR: Quitar la espuma o la grasa de la superficie de un caldo, salsa, sopa o guiso.
Se hace con espumadera o papel de cocina absorbente.
ENSAIMADA: Variedad de Bollo hecho con una masa adicionada de levadura.
ENTREMESES: Pequeños bocaditos
que pueden ser fríos o calientes de sabor apetitoso para comenzar un menú.
EXPRIMIR: Extraer con un exprimidor de plástico o eléctrico jugo de las frutas o algunas
verduras.
FARSAS: Mezcla
de ingredientes crudos o cocidos, molidos o picados, se usa como rellenos,
bases de patés, terrinas, galantinas, etc.
FARCIR-FARCI: Rellenar con una
mezcla (falce).
FÉCULAS: Sustancias
almidón extraídas de algunos vegetales o cereales que sirven para espesar como
el chuño, maicena, arroz, etc.
FINAS HIERBAS: Se conoce con este nombre al
conjunto de plantas o hierbas aromáticas, tales como el perejil, perifollo,
estragón, cebollín, etc.
FILTRAR: Colar o pasar por Cedazo.
FLAMEAR: Prender fuego a una preparación por medio de un licor por lo general se prepara
delante del cliente. Además es terminar una preparación agregando licores
permitiendo que se enciendan, logrando un efecto especial.
FLEURONS: Pequeños trozos de Masa de Hoja de diversos formas que se usan como Garitera.
FLORECIMIENTO: (con relación a la reconstitución
de gelatina), período de reposo mientras la gelatina se pre-hidrata.
FONDANT: Pasta que se obtiene por cocción de una mezcla que se prepara a base de azúcar
humedecida con agua, hasta el punto de bola blanda (punto especial del
Almíbar). Esta pasta se trabaja con espátula hasta tener una masa blanda.
FONDUE: Preparación de queso derretido y vino, o salsa, para untar con pan o carne
saltada.
FONDO: Caldo obtenido de la cocción de carnes, legumbres y huesos que se utiliza en la
preparación de consomés, sopas, salsas y otros. Resultado de la Cocción de
Huesos o Verduras también es llamado Caldo.
FORRAR: Puede
llevar una capa de materia grasa en un recipiente o puede ser forrar un molde
con papel de mantequilla u otro, etc.
FRAPPE: Helar
fuertemente un ingrediente a través de contacto directo con Hielo. Molido Ej.:
Hielo Frappé.
FUMET: Caldo concentrado o fondo que según los ingredientes empleados, pueden ser de
pescado o caza, etc.
GALANTINA: Entrada
elaborada con carnes y vísceras, pescados o mariscos, verduras, leche, crema,
huevos. La mezcla de la preparación se cuece, envuelta en un paño o gasa en un
caldo, luego se deja enfriar y se pinta con gelatina. Relleno envuelto en su
propia piel.
GARDE MANGER: Chef lugar de cocina fría, el encargado
de la preparación de alimentos fríos, incluidos ensaladas, buffet, etc.
GARNITURA: (guarnición),
Es el ingrediente característicos de una preparación puede ser el
acompañamiento de un plato o el que le da el nombre Típico, al palto.
GELATINA: Sustancia incolora y transparente que se obtiene de las partes blandas de
algunos animales o de sus huesos. Se utilizan en repostería y pastelería para
abrillantar y dar consistencia.
GLACES: Son concentraciones fuertes de sabores de un fondo que se reduce a fuego lento
hasta obtener una consistencia gelatinosa. Según el fondo que se reduce se
obtienen, Ej.: Fondo Vacuno, Glasé de Viande, Fondo Ave, Glasé de Volaille,
etc.
GLACEAR: Cubrir un producto con algunas Salsas por lo general dulce. Puede ser también
dorar suavemente en mantequilla derretida. Cubrir con almíbar, caramelo o
fondant, en pastelería.
GLACE DE VIANDE: Es la reducción de una Salsa Oscura
hasta obtener un concentrado
GLUCOSA: Azúcar sencilla extraída del Almidón en forma de almíbar y transparente.
GRAPA: Denominación italiana para el aguardiente de Orujo.
GRAVLAX: Salmón
curado con eneldo (estilo escandinavo) curado entre 3 a 7 días, también llamado
interfoliado.
GRUMOS: Pequeños corpúsculos que se forman al no mezclar correctamente un ingrediente.
GUINDILLA: Pimiento pequeño, muy picante.
HIERBAS: Son las hojas y ramas blandas de las plantas que no tienen forma o forma de
madera, pueden ser obtenidas frescas, secas, en conserva o congeladas, aportan
sabor, aroma y frescura a las preparaciones.
INCISIÓN: Corte muy superficialmente que se le aplica algunas verduras y carnes Ej.: el
Tomate antes de colocarlas en agua caliente para que desprenda más rápidamente
la cáscara.(Mondar).
INTENSIFICAR: Realzar el sabor
de una preparación.
ÍTEMS: Son el producto principal de un plato, que acompañado con salsa y guarnición,
hacen de una sutileza la especialidad del cocinero.
JALEA CON CARNE/ASPIC: Gelatina con sabor, guarnecida
con Carnes.
JARDINERÍA: Nombre
de una guarnición que se compone de legumbres frescas como zanahoria, arvejas,
porotos verdes y otros, cortadas de diferentes formas.
JUS: Jugo que sale de la carne durante la cocción.
KETCHUP: Condimento consistente en una salsa de tomates muy aliñada y con un
característico sabor dulzaino.
LEUDAR: Dar mayor volumen a una Masa a través de la Fermentación cual es activada por
la Levadura y calor.
LECHO: Capa de alimentos diversos que se colocan en el fondo de fuentes y encima se
sitúa un pescado, pollo, carnes de vacuno u otro (EJ: lecho o cama de cebolla
para asar pescado).
LIAISON: Mezcla de Yemas de huevo con crema de leche, que sirve para afinar, Suavizar y
enriquecer una preparación.
LIGAR: Dar consistencias a una preparación por medio de un agente espesante puede ser
de féculas, Maicena, Harina, Yema de Huevo, crema, sangre, etc.
LIMPIAR: Ceremonia del Cocinero antes, durante y después de la elaboración de productos,
una buena higiene hace al cocinero tener orden e higiene en todas las etapas de
desarrollo dentro de una Cocina.
LIOFILIZACIÓN: Método de
conservación de alimentos, consiste en extracción de la humedad que contienen
mediante congelación y sublimación. Los alimentos como verduras quedan de muy
buen aspecto (color, textura, sabor).
MACERAR: Dejar un producto en abundante Licor o aromatizantes para realzar o mejorar su
sabor. (adobar en líquidos). Puede ser vinagre, jugo de limón, etc.
MAITRE: Encargado
del comedor de un hotel o restaurante.
MANJAR: Machacar.
MANDOLINA: Utensilio para cortar papas u otras legumbres en láminas o rodajas muy finas
como Juliana.
MANGA: Utensilio de género plastificado con boquillas de distintas formas usado en
cocina y pastelería.
MANIPULADOR DE ALIMENTOS: Cualquier persona natural que
tenga contacto directo o no con los alimentos, ya sean crudos o cocidos.
MARINADAS: Es
el conjunto de ingredientes aromáticos a base de hierbas frescas, licores,
jugos o esencias, condimentos, aceites, etc. Que tienen como resultado
realzar y conservar el sabor a los productos tales como pescados, carnes,
galantinas, etc.
MARINAR: Poner Carnes o Pescados en Vino o Jugo de Limón y Hierbas aromáticas. Su
función es ablandar, preservar y saborizar el producto.
MECHAR: Introducir con una aguja mechadora tiras de tocino u otros elementos en ciertos
alimentos especialmente carnes.
MERENGUE: Claras
de huevos batidas “a punto de nieve “y adicionadas de azúcar flor o granulada.
MERENGUE ITALIANO: Claras de huevo batidas “a punto de
nieve “y adicionadas de
azúcar en almíbar.
MERMAS: Sobras que generalmente son los restos de una preparación, que no se vuelven a
utilizar. Pueden ser cáscaras, o alimentos preparados que al tener varios días
deben ser botados, para evitar enfermedades y contaminación.
MISE EN PLACE: Expresión francesa usada para
indicar el conjunto de operaciones precisas para la puesta a punto de los
elementos necesarios en la ejecución de un trabajo o servicio. A la vez
es dejar listo parte del trabajo, antes de su elaboración (Pre-elaboración),
Cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.
MISO: Salsa fermentada, muy aromática, preparada con semillas de soya.
MOJAR: Añadir la cantidad de líquido necesario, agua, caldo, vino, etc. A cualquier guiso
o preparación.
MOLDEAR: Colocar un preparado culinario dentro de un molde para que adquiera su forma.
MOLLEJA: Glándula
de cordero y ternera llamada Timo, que se prepara salteada, braseada.
MONDAR: Incisión en la parte de arriba en forma de cruz.
MONTAJE-MONTAR: Conjunto de operaciones conducentes a
disponer las mesas de comedor con todos los elementos necesarios para el servicio
a la “ mise en place de un restaurante”.
MONTAR: Estructurar
productos o preparaciones para presentarlos en forma atractiva y
armónica.
MOSTO: Zumo obtenido por presión de la uva sin que haya fermentado.
MOUSSE: Espuma, preparación fría con finos ingredientes, gelatina neutra, caldo, crema
o salsa blanca, batida hasta obtener gran consistencia. Mezcla de ingredientes
cocidos hechos puré mezclados con gelatina sin sabor, salsa veloute o áspic
gelee, y aireado con crema batida.
NAPAR: Cubrir completamente el producto con algunas Salsas.
NOGADA: Salsa de nueces y especies.
ÑORA: Pimiento
rojo desecado.
OMELETTE: Tortilla a base de Huevo, condimentos, etc. sin harina.
OXIDACIÓN: Proceso
químico mediante el cual una sustancia sufre cambios por acción del oxígeno.
PALILLO: Mondadientes de madera.
PANACHE: Corte de verduras en diagonal, zanahorias, porotos verdes, puerro, zapallo
italiano, apio, cebollín, choclo, arvejas (todas las verduras van blanqueadas y
salteadas).
PANADES: Sustancia aglutinante, tiene una base harinosa y sirve para dar consistencia.
PAPILLOTE: Adorno de papel que se usa para cubrir huesos de alimentos como piernas de
cordero, pavo, etc. También se utiliza para envolver ciertos alimentos con
papel de aluminio en preparaciones al horno o a la parrilla (pescados, papas y
otros).
PAPRIKA: Condimento Húngaro obtenido del pimentón rojo algo dulce.
PASA DE CORINTO: Procede de uvas propias de esta región
Griega y se distingue por su pequeño tamaño.
PASTA ORLY: Pasta preparada con
harina tamizada, sal, aceite, agua tibia y claras de huevos batidas, puede
llevar cerveza también.
PASTILLAJE: Pasta de azúcar, goma arábica, agua, claras de huevo y otros que sirve para
realizar trabajos artísticos en repostería, pastelería y confites.
PATÉ: Un rico relleno de carne, ave, pescados y mariscos y/o verduras, horneado en
pasta generalmente Brisse, o en un molde o plato
PATE A CHOUX: Pasta elaborada con
mantequilla, agua, harina y huevos.
PATÉ DE FROIE GRAS: Pasta de hígado con grasa.
PECTINA: Sustancias
de tipo carbohidrato, provenientes de ciertos frutos raíces u hojas que se
utilizan en la elaboración de mermeladas, jaleas y helados.
PEINETA: Herramienta utilizada para decorar productos
de pastelería.
PETIT FOUR: Denominación
francesa que se da en pastelería a diferentes tipos de pastelitos o pastas de
tamaño muy pequeño.
PINCELAR O PINTAR: Acción de pintar con dora, aceite,
mantequilla, salsa de tomates, agua. Todo esto antes de hornear el producto.
PINZA DE CARACOLES: Utensilio en forma de pinzas de
tijeras que en la mesa sirve para coger los caracoles.

PAUPIETTE: Es
un trozo de carne relleno, amarrado (bridado) y salteado, enrollado, envueltos.
PRALINÉ: Preparación
a base de caramelo rubio, adicionado con almendras o avellanas y se
utiliza una vez que se encuentre sólido. Posteriormente es picado y triturado,
esto sirve para dar sabor a cremas de mantequilla o simplemente para
decorar.
PROFITEROLES: Pequeñas buñuelos de
Masas en forma de Repollitos en base a Masa Choux (repollo).
PUDDING: Especialidad
de origen Inglés compuesta por frutas, crema, bizcocho, miga de pan cocido a
baño maría en un molde.
PULPA: Es
la parte limpia y carnosa de la fruta.
QUENELLES: Preparación a base
de Carne en forma de pequeñas bolitas utilizadas generalmente para Coctel.
QUICHE: Masa
salada rellena de royal.
REDUCIR: Disminuir
un líquido al aplicándose una fuente de calor por un tiempo
prolongado, la evaporación produce que se concentren los sabores y se aprieten
los azúcares.
RIZADOR: Utensilio de cocina que sirve para dar forma estriada a la superficie de
ciertos alimentos (limones, naranjas, champiñones). También se llama rizador de
limones.
ROCIAR: Regar la carne u otra carne con su jugo o su grasa o líquido.
RODAJA: Loncha o lonja cortada transversalmente, una rodaja de queso, jamón, zanahoria,
cebolla, limón, etc.
SALAMANDRA: Aparato
a Gas o Eléctrico que produce calor intensivo en su parte superior, sirve para
dar color rápido a una preparación.
SALMUERA: Combinación
de sal, azúcar, condimentos y agua, utilizada para curar la carne o el pescado
antes de ahumarlos
SALSA: Son comestibles líquidos que sirven de acompañamientos a platos fríos o
calientes, con las salsas se da jugosidad y sabor a las preparaciones. Se
emplean en carnes, aves, pescados, mariscos, verduras, frutas, postres, etc.
SALVADO: Cascarilla que envuelve los granos de trigo u otros cereales.
SAZONAR: Aumentar sabores naturales de las comidas sin alterar drásticamente su sabor.
SNACK BAR: Bar
donde se sirven comidas ligeras e informales (sándwiches, dulces, helados,
etc.).
SOBAO: Especie
de bizcocho.
SODA: Agua
gaseada artificialmente
SOUFLLE: Preparación
a base de ingredientes dulces o salados, hechos de puré a los que se añade
yemas y claras batidas a nieve. Se caracteriza por ser liviana, suave y
esponjosa.
SUPREMA: Es el nombre de una Salsa en base a Fondo de Ave, también es la pechuga de las
Aves.
TAMIZAR-TAMIZ: Pasar un producto por
colador o tamiz, Cernir.
T.C.M.: Sal para curar utilizada para dar color Rosado a la carne.
TERRINA: Un trozo de relleno similar a un Paté, pero cocido a baño María en un molde
cubierto. También el molde utilizado para preparar estos itemes, generalmente
de forma ovalada y de cerámica. Preparación culinaria elaborada a base de
diferentes carnes que se consume frío. Se presenta dentro de una terrina,
recipiente donde se prepara, cubierta de mantequilla o gelatina.
TOFU: Queso de Soja.
TRUFA: Hongo
comestible muy aromático.
UNTADURA: Untar o colocar sobre un producto un relleno, Ej.: Pan colocar relleno sobre
este.
USLEREAR: Expandir una Masa dándole la forma deseada.
VOL-AU-VENT: Pequeña
pieza de masa de hoja en forma cilíndrica y hueco en su interior,
el cual se rellena salado o dulce.
VOLCÁN: Término empleado en pastelería para indicar la forma de colocar la harina
puesta sobre la mesa, con un hueco en el centro donde se colocan otros
ingredientes.
ZESTE: Parte exterior de color amarilla de limones o naranjas peladas o
ralladas, Cáscara de Limón o Naranja sin la parte blanca. Que sirve para
aromatizar todo tipo de preparación
ZUMO: Líquido obtenido al exprimir o presionar frutas u hortalizas. Extracto o Jugo de Fruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario